
La Secretaría de Cultura de San Martín de los Andes, en conjunto con la Secretaría de las Culturas de Junín de los Andes y el grupo La Pelela Títeres, invita a vecinos y vecinas de toda la comunidad a participar de esta nueva edición del Festival de Títeres, que se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo, con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El evento se llevará a cabo también en las localidades de Junín de los Andes, Villa la Angostura, Pilo Lil y Villa Traful
Este domingo 11 de mayo, a las 19.00hs, se inaugurará el Festival con una función de títeres gratuita y apta para todo público en el Teatro San José. Se trata de la obra “Enderas Masugui” de la compañía El Alma en un Hilo de la provincia de Mendoza.
Las entradas gratuitas podrán retirarse el jueves 8 y el viernes 9 en el mismo teatro, desde las 9 hasta las 18hs. Se recomienda hacerlo con la mayor antelación posible dado que la capacidad de la sala es limitada. Se entregarán hasta 5 entradas por grupo familiar.
Una vez finalizada esta función, se inaugurará, a las 20 hs en la Sala Lidaura Chapitel, la muestra “Conexión: arte de la calle” de la artista Pabla Arias, exponente del arte urbano neuquino.
El 17° Festival Internacional de Títeres incluirá un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Entre el lunes 12 y el viernes 16 se ofrecerán cuarenta funciones gratuitas para escuelas y jardines en el Teatro San José, Espacio Trama y la Escuela 359. Y el sábado 17 y domingo 18 de mayo se ofrecerán cinco funciones más, para toda la familia, en el Teatro San José.
En relación a la muestra “Conexión: arte de la calle” recibirá también la visita de las escuelas y jardines y, desde luego, podrá ser visitada por el público en general. Permanecerá abierta hasta el 23 de mayo, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 20 hs y el sábado de 15 a 19 hs.
Además, el festival incluirá dos talleres de creación de personajes, también a cargo de la artista Pabla Arias (próximamente se anunciarán los días y horarios y se abrirán las inscripciones).
Tanto la muestra como los talleres de Pablas Arias se realizan junto a Fundación OSDE, que desde hace doce años viene potenciando este festival, al facilitar la realización de muestras y talleres que complementan su propuesta.